Como explico en el artículo de la conducta PAS ante un incidente en carretera, la acción prioritaria es la PROTECCIÓN, señalizar bien para que los vehículos vean con antelación que hay un obstáculo, aminoren la marcha y extremen las precauciones para así evitar un accidente o un atropello.
Eso, en España, según el Reglamento General de Circulación, lo debemos hacer con los dispositivos de preseñalización de peligro V-16. Hasta ahora eso se hacía con los triángulos de emergencia, pero a partir del 1 de enero de 2026 lo debemos hacer con las balizas luminosas de las que hablo aquí. Te explico porqué han decidido el cambio, sus ventajas e inconvenientes y al final te recomiendo tres buenas opciones para que compres.
Han fallecido muchas personas en carretera (tras una avería o incidente) porque la preseñalización de la escena no estaba bien realizada. Incluso han muerto personas, mientras estaban yendo a colocar los triángulos. Algunos inconvenientes de la señalización con triángulos son:
- Debes bajarte del coche con el chaleco reflectante de alta visibilidad ya puesto. La mayoría no tiene los chalecos a mano y se los ponen fuera del vehículo.
- Debes colocar un triángulo a 50 metros por detrás (en carreteras de más de dos carriles por sentido) y por delante y por detrás (en carreteras de doble sentido con un único carril). La mayoría de personas lo hace mal, los ponen muy cerca del vehículo.
- A veces debes colocarlos más lejos si hay curvas o cambios de rasante ya que dice el reglamento que los triángulos deben ser vistos por los conductores al menos a 100 metros de distancia. Los conductores no tienen esto en cuenta por desconocimiento de esta norma.
- Esto hace que tengas que desplazarte por el arcén, a veces, durante mucho tiempo (se estima que 8 minutos de media). Los arcenes muy pequeños hacen que andemos muy cerca del carril.
- Las personas con movilidad reducida tienen gran dificultad para realizar esta tarea.
- Los triángulos son muy inestables y se suelen volcar a menudo, las propias turbulencias del paso de vehículos los tumban. En este caso, dejan de hacer su función.
Desde la DGT llevan años pensando en una alternativa que solucione esas desventajas y mejore la seguridad de las personas implicadas y finalmente publicaron el Real Decreto 159/2021 donde esto queda regulado. Es una señal luminosa intermitente de color amarillo auto (naranja) que se debe colocar sobre el techo del vehículo y que queda adherida mediante un imán o un adhesivo. Debe cumplir con una serie de características (luminosidad, frecuencia de destello, protección a la intemperie mínima IP54...) para que esté homologada. Debe ser visible a más de un kilómetro (durante la noche) por lo que advertirá con mayor antelación a los demás conductores y la puedes colocar sin bajarte del coche, sacando la mano por la ventanilla. Con estas características ya se solventan los problemas que tienen los triángulos.
Además, obligatoriamente a partir del 1 de enero de 2026:
- Este dispositivo comunicará, en todo caso, su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad, DGT 3.0. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación.
- El coste las comunicaciones estará incluido en el precio de venta al público y se garantizarán durante al menos 12 años.
- El dispositivo incluirá en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su operación, incluidos los de comunicaciones, sin depender en ningún caso de elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares.
O sea, que llevarán un sistema de geolocalización y de telecomunicación que se pone en marcha cuando la baliza se enciende. Esto me parece también una buena idea ya que antes de llamar al 112 (ante un siniestro) o a la grúa (si tienes una avería), ya están avisados en la plataforma de la DGT y desde ahí lo transmitirán en los paneles informativos y les llegará el aviso a los técnicos de mantenimiento de carreteras que vendrán para señalizar y a los agentes de la Guardia Civil que acudirán a regular el tráfico, por lo que la seguridad se verá mejorada enormemente y los tiempos de reacción se acortarán. Si tu vehículo es moderno, también te llegará la información al navegador o a otra aplicación similar. Te saldrá un triángulo con una señal de exclamación y te dirá la distancia a la que se encuentra el obstáculo. Esto es lo que denominan visibilidad virtual.
Han surgido muchas dudas (vistas en foros y redes sociales) al respecto que te intento aclarar aquí según lo que dice el Real Decreto y según mi criterio personal:
- ¿Cuál es su autonomía?
Deben llevar una batería con al menos 18 meses de duración y un tiempo de trabajo de 30 minutos. Por lo que debes comprobarla de vez en cuando y llevar una pilas de recambio. Podrán ser recargables desde la toma de USB o desde el mechero del coche.
- ¿Qué pasa en las curvas y en los cambios de rasante?
En teoría, si estás cerca de la curva o de la rasante se deben apreciar los reflejos y destellos de la luz, aunque no la veas directamente. Por el día no pasa esto, por la noche sí, según mi experiencia con el modelo que tengo. Si no estás seguro de que se vea, podrás llevar esa luz y colocarla en el suelo o pegada al guardarraíl a la distancia adecuada del incidente. O colocar los triángulos.
- ¿Se verá en verano o a plena luz del día?
Sí, gracias a su frecuencia de destello y a su intensidad luminosa. Por supuesto, no se verá tanto como por la noche, pero sí mucho más que un triángulo o que las luces de emergencia (los 4 intermitentes).
- ¿Cómo deben colocarse en camiones o autobuses?
Si no la puedes colocar en el techo del vehículo, nos dice la DGT que se pueden pegar en la puerta del conductor o en la ventanilla mediante adhesivo o mediante algún accesorio. Y en caso de extrema necesidad, se podrán colocar como dijimos antes, en la calzada o en el guardarraíl. Siempre llevándola encendida mientras que vamos a colocarla. Esto como última opción, si las demás no son factibles.
- ¿Y si en mi vehículo no se adhiere el imán?
Todos los dispositivos deben llevar imán para su colocación rápida, pero en el aluminio, en la fibra, en el vidrio, en el plástico... el imán no funciona. Debes buscar balizas que incluyan alguna ventosa, adhesivo u otro accesorio para su colocación.
- ¿Es obligatoria en motocicletas?
No, al igual que no lo eran los triángulos. La DGT considera que no se debe llevar en una motocicleta por el tamaño y peso de estos vehículos. Entiendo que se refieren a que si una moto queda averiada o ha habido un accidente, fácilmente se puede retirar de los carriles para que no ocasione un peligro a los demás conductores. Aún así, recomiendo que la lleves. Piensa que te has parado a auxiliar en un accidente de tráfico, eres el primero en llegar y nadie ha señalizado, debes hacerlo tú.
- ¿No nos confundiremos con la señal que llevan los vehículos lentos o especiales como los tractores, las grúas...? Puede que sí, pero es que esas luces nos deben hacer reaccionar de igual manera, aminorando la marcha y prestando mayor atención para no tener ningún percance. Piensa que una luz naranja intermitente siempre implica un riesgo presente en la vía por la que circulas y debes tomar las precauciones adecuadas.
- ¿Serán gratis o financiadas? No son gratis. Las aseguradoras, los concesionarios y otros entes relacionados, las están incluyendo en algunas de sus ofertas. De lo contrario, las tienes que conseguir y pagar tú.
- ¿Cuándo estoy obligado a usarla? ¿Desaparecen los triángulos?
Las balizas simples (sin conexión con la DGT y geolocalización) se pueden usar para señalizar desde el 1 de julio de 2021, sin la necesidad de colocar los triángulos. Podemos seguir usando los triángulos hasta el 1 de enero de 2026 cuando ya dejan de ser obligatorios y debes usar las señales luminosas completas, con geolocalización y conexión. Tienes que usar la baliza, pero no dejan claro si puedes usar también los triángulos. Yo no los voy a sacar de mis vehículos ya que creo que pueden ser de gran utilidad en algunas ocasiones. Además, fuera de España son obligatorios. La baliza luminosa solamente es para España.
- ¿Se puede usar fuera de España?
Todos los vehículos matriculados en España que se encuentran circulando por otro país firmante de cualquiera de los convenios vigentes, pueden utilizar legalmente la baliza V16 Conectada. No es necesario llevar triángulos de emergencia. Igualmente, los vehículos matriculados en otros países que circulen por España podrán utilizar los triángulos de emergencia. De acuerdo con el artículo 39 de la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que están matriculados. Pero debes saber que la conectividad con la DGT solo sirve dentro del territorio español. Por tanto la puedes usar fuera de España, pero somos el único país (por ahora) que la tiene implantada. El principal problema de su uso fuera es que los conductores no la reconocen como sistema de señalización y por tanto pueden no hacerle caso y no cumple con su objetivo de avisar de un obstáculo en la carretera. Mejor sigue usando los triángulos fuera de España.
- ¿Me multan si no llevo baliza en mi coche?
Sí, igual que multaban antes si no llevabas los triángulos. Entiendo que los primeros meses del año no multarán ya que habrá mucha gente que no se haya enterado del cambio y los agentes informarán al conductor de la obligación de llevarlas. Si te multan, el importe puede llegar hasta los 200€.
- No me fio, nos quieren controlar
También ha surgido el miedo o la duda de que nos tengan en todo momento controlados mediante el GPS, pero la norma asegura que solamente se mandará la ubicación cuando estén encendidos, y para nada sabrán quién eres, qué vehículo llevas, ni ningún dato personal, solamente mandarán la ubicación. Puedes estar tranquilo respecto a tu privacidad y tus datos. El único objetivo es conocer que alguien tiene un problema en carretera, que puede ser un obstáculo y generar un riesgo para los demás conductores.
Yo te recomiendo que compres una o varias de estas señales luminosas para cada uno de tus vehículos ya que tienen muchas ventajas que harán que tu seguridad mejore enormemente. No te deshagas de los triángulos ya que serán de mucha utilidad en determinadas circunstancias. Si tienes balizas no conectadas, puedes seguir llevándolas en el vehículo, te servirán para señalizar mejor. Podrías poner la conectada en el vehículo y la normal alejarla 50 o 100 metros.
Me parece un gran avance ya que, como bombero, me fijo mucho en lo mal que se señaliza y sé lo peligroso que puede resultar señalizar de forma correcta por todo lo que he comentado al principio. Creo que pueden evitar muchas muertes futuras.
Aun así, nunca te relajes estando parado en carretera. Aunque esté todo perfectamente señalizado, la falta de atención, el exceso de velocidad, los despistes de muchos conductores... son causa de atropellos o choques con coches parados. Si no, que se lo digan a los Guardia Civiles, bomberos, técnicos de mantenimiento, gruistas... que han fallecido mientras realizaban su trabajo en carretera. (DEP)
En en emergencias en carretera, yo me he llevado sustos tremendos estando trabajando como bombero, aún habiendo decenas de conos puestos, balizas, los rotativos de los camiones, mantenimiento de carreteras en el lugar, la Guardia Civil... Es tremendo, por eso toda señalización es poca y necesitas mucha precaución. Si es posible, salte del vehículo y colócate en lugar seguro, fuera de la calzada, idealmente detrás de un quitamiedos.
Te recomiendo leer el artículo sobre la conducta PAS para adquirir más conocimiento sobre qué hacer ante una accidente de tráfico.
En la web de la DGT puedes encontrar todas las balizas que cumplen con la normativa, pero ten cuidado porque aparecen las balizas normales y las balizas con conexión. A parir del 1 de enero de 2026, las que son obligatorias son las conectadas. Te dejo aquí tres recomendaciones de balizas que aportan un plus por encima de las especificaciones obligatorias:
Esta es la baliza por la que yo me he decantado. Algunas de sus ventajas:
- Más alta, salva algunos obstáculos como las barras de la baca.
- Posibilidad de colocarla con adhesivo.
- Posibilidad de comprar un accesorio para ponerla en la ventanilla.
- Autonomía una vez encendida alta, mayor a 2h30.
- Con embalaje de protección.
- De producción española y materiales reciclados.
Si quieres comprarla la puedes encontrar en Amazon, pincha en la imagen y te llevará a la tienda.
Esta es otra opción muy buena:
- Más económica
- Con ventosa para zonas no imantadas
- Funciona con pilas normales para un fácil recambio
- Encendido mediante botón
- Autonomía de 2 horas
Si quieres comprarla la tienes también en Amazon. Pulsa en la imagen y la encontrarás.
Otra baliza de reconocido prestigio:
- Fue de las primeras en aparecer
- Compacta y robusta
- Con funda para su almacenaje
- Uso de pilas habituales
- Compatible con una APP de asistencia en carretera que te permite comprobar el estado de la batería y contactar de forma automática con tu aseguradora y/o con emergencias.
Si pinchas en la imagen puedes ver más información y comprarla.
Comparte la información en tus redes sociales